21 enero 2013

Siempre he sido bastante paquete como gamer en general, y Earthworm Jim me ha parecido de toda la vida, un auténtico infierno a partir de la tercera pantalla (la del agua y la burbuja propulsada). Pero era ese tipo de juegos que daba igual cuánto te dieran para el pelo, que no podías dejarlo. Una lástima que fuera prestado. Jugar en emulador ya no era lo mismo.

Y es que mi endeble materia gris no quedó impune ante esa estética Golden Age americana tan surrealista. A partir de entonces, no dejé de dibujar Earthworm Jims por todos lados. Conocí antes a la lombriz Jim que a Ren & Stimpy, y creo que mi morbosa fascinación por lo grotesco y escatológico viene dada por la influencia de ambos. Desgraciadas criaturas, os adoro.

La estética y animación de este juego fue lo que me atrapó, pero este engendro de Dave Perry es bueno en todos sus apartados: su estilo run and gun es muy divertido; ciertas plataformas requieren mucha concentración y memoria; y algunos de sus temas musicales se alojan en tu mente para no abandonarte jamás. Concretamente el tema de la pantalla del infierno... Pero ahí va otro temón.



Pues hace poco tiempo descubrí que existía una versión HD en la PlayStation Store. Mi concepto de las versiones HD era difuso, y creía que se trataban de los mismos juegos, compatibles con los televisores en alta definición. Lo que ignoraba, es que habían auténticos remakes, como este Earthworm Jim HD. Es difícil hacer una adaptación de un juego 2D y que no se acabe yendo la cosa de madre, matando el encanto y ese punto de nostalgia que el juego necesita, por muy remake que sea. A los hechos me remito con lo que hicieron con el Monkey Island, al cual le encuentro muy poquita gracia, visualmente hablando. Sin embargo, hay mucho mimo y trabajo detrás de este juego de Interplay, digno de los fans de la lombriz.


El sistema de juego, mapeado y dificultad, se mantienen igual. Es verdad que ahora puedes seleccionar dificultad, y jugar las pantallas una a una. Pero se incentiva jugar al estilo de la vieja escuela. Como añadidos, existe una pantalla extra con aroma a Windows 95, con un meme final que no puede no gustar. También hay un modo multijugador, tanto off como online. No puedo pronunciarme acerca del modo online porque no encontré a nadie en el lobby (comprensible, ya que el juego es del 2010). En cuanto al modo offline, decir que es atractivo, pero algo flojo por fácil, y porque básicamente son las mismas pantallas que las del single player, pero con más elementos en pantalla, repetidos.


En resumidas cuentas, este juego no os va a descubrir América, es puro Old School. Pero si alguna vez has tenido ese feeling particular con Earthworm Jim, o has oído hablar de él y le tienes ganas, es una adquisición obligada, porque no te vas a cansar. Ah, ¡y por fin he pasado de la tercera pantalla!



1 comentario:

  1. Éste juego es una de esas perlas de la Megadrive que eché de menos en la Supernintendo. Siempre me quedé con las ganas de probarlo, y recuerdo la fiebre que causó. Eso sí, aunque no dudo de que fuese y sea muy difícil la 3ª pantalla, creo que nuestro nivel gamer evoluciona, y creo que hoy en día seremos mejores que cuando nos empezaba a crecer el pelo de los huevos. Y eso que sin embargo no puedo echarle tantas horas al vicio como antaño. Tendré que mirar la Playstore a ver qué se cuece por allí...

    ResponderEliminar

Bienvenido a GameSutra. Los comentarios en esta página no están moderados y aparecerán inmediatamente al ser enviados. Procura que estén relacionados con esta entrada y no olvides revisar la ortografía. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, escribe con respeto y educación. Los comentarios que incumplan estas normas básicas serán eliminados. Gracias por comentar.