04 febrero 2013

Bandas sonoras: Megaman X

En lo que a música contemporánea se refiere, los japoneses han aportado poco. Más bien se podría decir que han asimilando todas las tendencias occidentales que se han ido importando. Muchas de estas emulaciones del sonido occidental han terminado convirtiéndose en pasteladas pop, o en posturas estilísticas tan exageradas que han acabado por volverse una parodia de la fuente de la que bebieron... dejando claro eso sí, que la pastelada más gorda del Japón tiene muchísima más gracia que elementos occidentales como el señorito Bieber.


Dicho esto, me atrevería a decir que sí hay un medio donde los japoneses están en su salsa en lo que a composición musical se refiere: el videojuego. Tal vez sea por la apuesta del país en este sector, tal vez por el anonimato que implica componer para un videojuego y con esto más libertad para la experimentación, o simplemente porque esta nación concibe los videojuegos como una proyección de su identidad e invierten todo su esfuerzo en él. En cualquiera de los casos, los videojuegos japoneses se han convertido en el auditorio de señoras obras maestras.


Es muy posible que esto sea otro brote más de mitomanía, pero colocaría la edad de oro de las bandas sonoras japonesas en los 90. Esas melodías tienen ese algo que te anima, te pone las pilas y te empuja a superar niveles, a ser más valiente, más guapo, a conseguir a la chica y ser el dueño del mundo, básicamente.


Ese tipo de sensaciones son las que me despierta una banda sonora que no tiene una fisura: la de Megaman X. Desde la pantalla del título hasta la del password, no hay una melodía que no te haga soltar tu poquito de serotonina. Con esta música, da igual que el juego te esté dando palos por todos los lados, que vas a seguir pegado a él igual que un masoquista a su fusta.


Personalmente, no tuve el Megaman X en su época (era un niño SEGA) y lo descubrí hace poco. El juego es espectacular, tengo que pasármelo un día de estos. Pero para mí, su banda sonora ha trascendido al juego, y es un parroquiano más de mi mp3.

3 comentarios:

  1. Personalmente pienso que en lo que a música japonesa respecta, aunque la época dorada de los videojuegos de los 90 musicalmente hablando haya pasado, actualmente yo encuentro autenticas perlas en los openings de animes que realmente me enganchan. Lo típico cuando ves unos 6 episodios diarios de una serie es pasar el opening, pero hay algunos que hay que escucharlos sí o sí, aquí pongo algunos ejemplos:
    http://www.youtube.com/watch?v=832L1Ph1aTk
    http://www.youtube.com/watch?v=HGQAjAjsZNo
    http://www.youtube.com/watch?v=4D8J_sywY00

    Creo que se me ve el plumero sobre qué tipo de música me gusta jeje, y para acabar un clásico que aunque intenteis evitarlo vais a cantar sí o sí, el mejor opening de la historia del anime:

    http://www.youtube.com/watch?v=dtD_xGvkWLk

    ResponderEliminar
  2. Diego, me alegra que aunque tarde, poco a poco vayas descubriendo las maravillas que "escondía" la Supernintendo. Yo sí que disfruté del Megaman X, y es más, nos juntábamos un grupo grande de chavales para ir pasándonoslo, cosa que conseguimos. Una de las curiosidades que más me llamó del juego fue que haciendo un truco legal podías aprender a hacer un hadouquen o como se diga (el rayo de Ryu y Ken), rayo que mataba a los enemigos más resistentes de un sólo golpe, aunque no así a los bosses, que había que insistir un poco más. Eso sí, era muy complicado de hacer. No sé si habrás jugado a la pantalla de la vagoneta, en la mina. Ahí es donde se hacía, saltando hasta el final de la pantalla justo al salir de la mina, para lo que creo que además había que usar uno de los poderes especiales de Megaman. Pero mi memoria ya no es lo que era, mejor míralo en una guía. Pero como digo, poder usar ese rayaco era una pasada. En cuanto a la banda sonora, creo que no puedo añadir nada que no hayas dicho ya, salvo mi propia admiración.

    Mariano, no está mal tu selección de openings, aunque hay otros muy guapos que no has mencionado, como varios de Kenshin, el Guerrero Samurai; o creo que el tercer opening de Bleach, que sí que creo que es más de tu gusto:

    http://www.youtube.com/watch?v=sJ_ZmoleOD0

    ResponderEliminar
  3. También pensé en poner uno de Bleach Tino, ese que pones también es de mis favoritos, pero el que más me gusta a mi es este, que también lo dejaba siempre sin pasarlo

    http://www.youtube.com/watch?v=CglgKVdacY4

    ResponderEliminar

Bienvenido a GameSutra. Los comentarios en esta página no están moderados y aparecerán inmediatamente al ser enviados. Procura que estén relacionados con esta entrada y no olvides revisar la ortografía. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, escribe con respeto y educación. Los comentarios que incumplan estas normas básicas serán eliminados. Gracias por comentar.